
Alba Nur, La hija de Celia.

Alba nur nació en una vereda del valle del cauca llamada Guachené, ella cuenta que creció siendo una cantante nata por lo que en la época navideña, entorno a la celebración cantaba los villancicos logrando que las personas admiraran su voz. A causa del desplazamiento alba tuvo que partir de Cali hacia buenaventura y de allí vino a Bogotá (algo de lo que a ella no le gusta hablar). Sin embargo menciona que en Cali tuvo la oportunidad de presentarse en el programa de afición que transmitía la cadena radial de Todelar llamado “el cantante de los cien barrios caleños” cantando varias canciones pues el programa tuvo una duración de tres meses. Cantó boleros y baladas pero un día en se mismo programa le hicieron cantar un tema de Celia cruz titulado “la sopa en botella” , fue allí cuando le dijeron que se fuera por esa línea por lo que ella dejó de lado otros géneros y se puso a cantar la música de Celia, hasta que en una entrevista en una emisora estaba Roberto torres ( fundador del sello SAR Records) y dijo que iba a llevar a Alba a estados unidos, por lo que hicieron todos los papeles necesarios, la llevaron por el ecuador y la promocionaron allí, pero el viaje a estados unidos se fue posponiendo hasta resultar en nada.
Luego de un tiempo ella se encontró con Roberto Torres y le pregunto qué había sucedido con el viaje y este le dijo que él tenía un socio colombiano que se llamaba Humberto corredor (quien fue dueño de cinco sellos disqueros, entre ellos El Abuelo Pachanguero, Cobo Records, Caimán Records, entre otros) y que fue a causa de este que no la pudo llevar, entonces ella pensó en ir a grabar con la SAR pero para ese entonces se desintegró la compañía.
Ella recuerda que en su tiempo de gira por el Ecuador compartió escenario con Fruko, Piper pimienta, Lisandro mesa, entre otros. Y fue en ese tiempo que el señor fruko la llamo a grabar con discos fuentes, firmando así un contrato por cinco años en los que como cuenta ella grabo mucha música. Pero aunque todo parecía que iba bien, las cosas se empezaron a complicar nuevamente a causa de la muerte del gerente por un infarto.

Alba menciona que cuando grabó Pegaso, junto a los latin brothers, melcochita estaba pegado aquí entonces mandaron el de ella a México donde el de melcochita aún no había llegado y así lo fueron mandando a todos los países hasta que se convirtió en un hit. Pero así mismo dice lo paradójico de todo el asunto: pasar de ser un hit a cantar en las calles de Bogotá. Cuando se acabó su contrato la disquera no la quiso apoyar más, pero para ventaja de ella en ese tiempo había salido la piratería por lo que a las casas disqueras les empezó a ir muy mal.

Alba Nur cuenta que su momento más feliz después de cantar y de sentirse triste por tanto tiempo fue cuando llego a Bogotá, pues “tenía la moral por el piso” dice ella, pero encontró una nueva manera de seguir cantando aquí en la capital: grabar sus propios discos y luego salir a las calles a promocionarlos por medio de espectáculos en vivo que las personas pueden apreciar en la calle séptima de Bogotá.
