
Reconocimientos a pequeñas empresas
Maquiempanadas es una empresa manizaleña que recibió el pasado martes 8 de noviembre el Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa 2016, otorgado por el banco Caja Social y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). La premiación este año contó con la participación de 286 microempresas de 60 ciudades de Colombia.
Actualmente la microempresa exporta maquinaría a países como Estados Unidos, Canadá, Francia, entre otros; cuenta con 17 empleados y con el uso de sus máquinas se pueden producir más de dos mil empanadas generando a su vez más de 50 millones de pesos y reportando ventas superiores a los $1700 millones.
Sin embargo, aunque el crecimiento en la actualidad es notorio, esto inicio a base de esfuerzo y emprendimiento en familia pues Carlos mesa, un hombre cuyo ingenio y creatividad crecía de manera inigualable con el paso del tiempo, un día decidió compartir una de sus más grandes ideas a su hija Emma Eugenia Mesa: Una máquina que hacía hasta 2000 empanas en corto tiempo.
Este invento creado por su padre representaría un gran trasformación en la gastronomía local además de ser una herramienta útil para mejorar la producción de empanadas ya que mientras una persona logra hacer 100 empanadas por hora con sus propias manos, con esta máquina el número de empanadas hechas aumentaría 20 veces.
La oportunidad de optimización para Eugenia y su padre también involucraba factores tan importantes en una empresa como la reducción de personal, el mejoramiento de la calidad de vida para el operario y finalmente un mayor control sobre el producto en relación a la calidad del mismo. Ante esta innovación creada por su padre, Emma le propone la creación de una empresa dedicada a la creación y distribución de máquinas especializadas en realizar empanadas.
De esta manera fue que nació maquiempanadas hacia el año 2010 siendo Emma y su padre sus propios jefes y empleados, sin embrago aunque la idea seguía dando buenos resultados lo que ahora les hacía falta eran los recursos para hacer crecer el negocio. Por esta razón, decidieron reunir recursos monetarios, estos fueron aportados por el Fondo Emprender del Sena, Bavaria y entidades bancarias. Para la parte tecnológica, la investigación y el desarrollo, fue Colciencias y la Universidad Nacional quienes les brindaron su apoyo.
Sin embargo, la clave comercial de la empresa fue iniciar las ventas de manera online y subir publicidad a Internet.
“Nos dimos a la tarea de producir videos en los que mostrábamos cómo nuestra máquina automática producía empanadas. De un momento para otro, fuimos ‘virales’ en Youtube y nos empezaron a escribir desde distintas partes del mundo pidiéndonos información sobre nuestros productos”, asegura Emma Meza.
Ese fue el momento en que Maquiempanadas ‘despegó’ y aún no para de crecer.